Varias formas que llamar a una misma cosa, en diferentes ciudades y países, es hablar de expansión, de recorrido, de una personalidad que se adapta y se impone por donde pasa. El chipá nace del encuentro de dos culturas, nuestros pueblos originarios los guaraníes y los conquistadores, mas puntualmente los españoles, las misiones jesuitas fueron un suceso muy importante para la historia de la gastronomía local.
Maíz, mandioca, zapallo, maní (etc) + Leche, huevo, queso, manteca (etc) = Cocina misionera (Sumándole las diferentes culturas que influencian esta región). Al hablar de "chipá" hablamos de "torta", una especie de pan, una masa que los guaraníes amasaban cotidianamente, apta para cocinar a las brasas y servir como alimento, fácil de transportar y con gran aporte calorico, podía ser tanto de fécula de mandioca como de maíz. A eso le agregamos manteca, queso, leche y sal, de la mano de los jesuitas y obtenemos la base de la chipa que comúnmente podemos hacer o comprar hoy en día, o chipa guazu, una sopa paraguaya, y si obviamos la leche, hacemos un mbeju.
Hay tantas recetas de chipá como de "chiperos", todos tienen el secreto para la mas rica, la mas crocante, la mas buscada, lo cierto es que todas tienen lo suyo, probé desde las que no te dejan parar de comer hasta las que con una es mas que suficiente, pero algo se puede afirmar, la mejor es la caserita recién salida del horno. Un queso rico, y un horno bien fuerte pueden ser otros tips para recalcar, el agregado de ralladura de cascara de cítricos y/o jugo de los mismos ya nos lleva a otro mundo, de reversionar recetas clásicas, de darles tanto respeto como valor, y la amoldamos a lo que tenemos a mano, una chipa de espinaca, acelga, remolacha, cúrcuma y/o curry.
¿Chipá o chipa?
De la lengua guaraní viene la palabra "chipá", palabra que se mantiene completamente viva en Paraguay, de aquí fue que llego y se mantuvo tan fuerte en Corrientes (provincia que pertenecía a Paraguay), y de ahí llego a Buenos Aires por ejemplo que también se dice chipá. En Misiones en cambio se dice chipa y/o chipita. Conclusión: Ambas están bien, respetando el idioma de origen es chipá, castellanizada es chipa.
Nuestra receta de chipá:
Fécula de mandioca.
Ricota.
Manteca.
Queso cremoso.
Queso semi duro.
Huevo.
Sal.
Jugo de limón o de naranja y ralladura de la cascara del mismo.
Chipá de colores saborizadas: Vegetales de temporada, frescos, procesados, rallados o picados según gustos particulares de cada uno (espinaca, rucula, arvejas, zanahoria, remolacha, cúrcuma, albahaca, etc)
A tener en cuenta: La humedad del producto que vayamos a usar, si picamos albahaca no nos va a variar tanto, si rallamos remolacha cruda y se la incorporamos tendremos que tener en cuenta que la masa tendrá mas humedad que lo normal.
Acá unas fotos de nuestras chipas de colores saborizadas:
Clásicas:
Espero que disfruten la receta, y les sea de utilidad, la idea es fomentar la utilización de productos regionales, buscando diferentes opciones, recetas y combinaciones.
Cualquier consulta, duda o consejo: hoy_cocinoyo@hotmail.com
Nuestro local: "Hoy cocino yo" Tucuman 1564, Posadas, Misiones.
3764 824477
No hay comentarios:
Publicar un comentario